![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9m6lEn3q21SNDYQLoMU-Xj2KeEgEz_w69YiHmlGlufj2syxiEOV4y7yucKz_H5wGDJzHb_fQX-avtc3PeJqTXBsYxp-MfzLFe49kjd6hH1AMuDMvChyphenhyphenOTLeSrNNlqCcDOEnfo79XmTrQs/s320/catedral+2.jpg)
Su planta es de crus latina con cobertura de bóvedas de caño. Muestra en su fachada – retablo, numerosos detalles que catalogan su estilo como ultra barroco, al igual que su altar mayor, que contiene representaciones en bulto de los arcángeles celestiales presidios por san miguel arcángel, patrón de la ciudad, entre las que figuran diversas obras del mas insigne artista hondureño colonial José miguel Gómez.
El estilo según el departamento de antropología e Historia es barroco americano de lo cual la fachada principal consta de un cuerpo central entre 2 torres de 4 pisos, 2 entradas laterales a patios con remate mixtilíneo similar al del cuerpo principal. Dentro de la iglesia, se encuentran valiosas obras estilo rocalla, tales como el gran retablo mayor, el frontal de plata en el altar principal y notorios detalles decorativos.
Las diversas pinturas del siglo XIX y la delicada estructura de san miguel, forman parte de los tesoros artísticos que albergan la catedral.
0 comentarios:
Publicar un comentario